Ciberseguridad en el emprendimiento; emprendimiento en ciberseguridad

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido elemento crítico para las organizaciones, desde grandes empresas hasta startups y personas emprendedoras.

En este marco, CEIN ha celebrado hoy un seminario titulado “Ciberseguridad en el emprendimiento – Emprendimiento en ciberseguridad”, dirigido a personal técnico de las entidades que integran la Red navarra de apoyo al emprendimiento, que impulsa el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) y coordina CEIN.

Las y los participantes en la formación han podido conocer importancia crítica de la ciberseguridad en el entorno empresarial actual, y también las oportunidades de negocio que trae este ámbito, así como los servicios y entidades que hay en Navarra para apoyarlos. Han tomado parte representantes de Cederna-Garalur, Consorcio EDER, Asociación TEDER, Consorcio Zona Media, ANEL, Cámara Navarra, Universidad de Navarra, Fundación Gaztelan, Sodena, SNE-NL y CEIN.

La bienvenida y presentación de la sesión ha corrido a cargo de Nora Miguéliz (jefa del Servicio de Emprendimiento y Trabajo Autónomo del SNE-NL) y Pilar Tellechea (responsable Área de creación de empresas de CEIN).

Juan Ramón Aramendía (coordinador de Navarra Cybersecurity Center) ha explicado los retos y cifras de la ciberseguridad en pymes de la Comunidad Foral y los recursos que ofrece el Navarra Cybersecurity Center para abordarlos. Por su parte, Miguel Ruiz Marfany (jefe de la División de Policía Judicial de la Policía Foral de Navarra), ha expuesto casos reales de ciberataques en empresas y sus consecuencias, y Javier Bragado (responsable Anti-Fraude de Caja Rural de Navarra) ha abordado los tipos de fraudes y estafas, así como las medidas preventivas que podemos adoptar.

Santiago Simón (responsable de Emprendimiento en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha detallado el programa INCIBE Emprende, con casos de éxito y oportunidades en emprendimiento en ciberseguridad. INCIBE es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Por su parte, Guillermo Irure (técnico del Área de creación de empresas de CEIN), ha presentado el programa CEIN Cybersecurity Lab, la incubadora de Ideas de INCIBE en Navarra.

Sobre INCIBE Emprende

Esta formación se encuadra en el programa INCIBE Emprende, Programa de Impulso de la Industria de Ciberseguridad Nacional INCIBE Emprende, financiado por la Unión Europea a través del plan Next Generation EU.

Las iniciativas de impulso del emprendimiento en ciberseguridad de INCIBE se dirigen a emprendedores y start-ups con ideas y proyectos innovadores en ciberseguridad en fase de captación de ideas de negocio, incubación, aceleración y aceleración exprés. Todas ellas, se engloban dentro del Programa de Impulso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional especialmente contribuyendo en el aspecto clave de la industria: Impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector. Este programa, que se ejecutará al amparo de INCIBE Emprende, aparece contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector.

Etiquetas:
Sin comentarios

Escribe un comentario

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER